jueves, 30 de enero de 2014

¿Estado de Sitio en México? Señales o ¿Cortina de Humo?





Por Benjamín Arias Acosta

¿Las Señales para un Estado de Sitio en México se están cumpliendo?
Veamos, se conoce como Estado de Sitio al régimen excepcional que declara un gobierno ante ciertas situaciones especiales. Las características del estado de sitio dependen de la constitución de cada país.

Por lo general, el estado de Sitio se Asemeja a la situación de guerra, en donde se otorgan facultades extraordinarias a las fuerzas de seguridad para la represión. De esta forma se intenta garantizar la paz social y evitar los estallidos de violencia.

¿Qué dice nuestra Carta Magna?

La Suspensión de Garantías, constituye otra garantía de los derechos humanos, pues establece que solamente en casos especiales y previo el cumplimiento de ciertos requisitos podrán suspender las garantías del gobernado.

La Suspensión únicamente procede en casos de invasión, perturbación grave a la paz pública, o cualquier otra situación que ponga en peligro o conflicto a la sociedad.

Solamente el Presidente de la República, de acuerdo con el Consejo de Ministros y con la aprobación del Congreso de la Unión y en los recesos de éste, La Comisión Permanente podrá suspender en todo el país, o en una parte de éste, las garantías que fuesen un obstáculo para hacer frente rápido a la situación, tomando en cuenta que es por tiempo limitado, por medio de las prevenciones generales ya desarrolladas al principio. 

Se menciona que históricamente nuestro país ha ido de dictaduras a caudillajes, luego entramos a doce años de alternancia partidista, ahora ¿Qué sigue?, un levantamiento social con tintes caudillistas o solamente es una cortina de humo para que legitimar al gobierno federal.

"Movernos" en donde más le duele a cualquier ciudadano del mundo: Bolsillo.
"Movernos" en donde más tenemos miedo: Inseguridad.
"Movernos" en donde más necesitamos creer en algo: Esperanza.

Y después: Solucionar con un "as bajo la manga" que le permita a los partidos políticos llevar agua a su molino y desarrollar un nuevo "pacto por México" desde lo "oscurito".

Muy buena su estrategia. ¿No creen?

Si quieres hacer del Mundo tu casa, haz desde tu Casa el mundo que quieres.
Disfruta tu Vida descubriendo tu Día.
Conde Abraxas


























miércoles, 22 de enero de 2014

Proyecto Transversal de Deporte y Educación para Menores en Riesgo


Por Benjamín Arias Acosta

Proponer nuevos conceptos de gobernanza, más allá de meras ideas de alcance paternalista o de moda asistencialista tengo a bien presentar este proyecto de trasnversalidad para encausar a la juventud en edad de riesgo a una vida ordenada y con valores.
Considerar una edad en riesgo implica hablar de los menores de 18 años que, neurológicamente, no tienen o no alcanzan aún a ser considerados maduros. 
Tomando en cuenta que el Gobierno tiene la obligación de dar las herramientas para que todos los mexicanos tengan una mejor opción de vida y éstos, desde jóvenes, aspiren a mejores situaciones de crecimiento humano y de oportunidades.
Los programas preventivos, incluso los de rehabilitación o reinserción a la sociedad tienen ciertamente resultados estadísticos muy bien definidos, sin embargo se carece de un proyecto de transversalidad que se le pueda aplicar a los deportistas y a los menores infractores en su primera vez.
Las organizaciones religiosas tienen grupos de atención juvenil, organizaciones no gubernamentales también en sus diferentes modalidades y se aplican a un grupo determinado de adolescentes.
En el diseño de programas y proyectos de la actualidad es urgente, en el tema de la educación, insertar el concepto de transversalidad y el deporte es, sin lugar a dudas, el conducto ideal.
Este proyecto tiene como propósito orientar la transversalidad hacia un grupo particular de la población, la que comprende el rango de edad en el que el menor entra en riesgo y los que incurren en faltas administrativas y delitos en una primera vez, ofreciéndoles una opción adecuada de redirigir los hábitos negativos producto de nuestro entorno cada vez mas complejos y enfocado al consumismo de una cultura ajena a nuestros legados.
Es de observar la necesidad de reorientar nuestras políticas de atención a dicho grupo vulnerable con acciones directas y que ofrezcan un futuro prometedor y aspiracional, pero ese futuro debemos construirlo de la mano con los jóvenes.
Sin entrar en más terminologías y aprovechando el conocimiento en Psicología Social, Periodismo y ahora como estudiante de Leyes me permito hacer el supuesto del proyecto (mismo que ya está en proceso de registro en Derechos Intelectuales de Autor y preparado el texto para su desarrollo).
Se sabe que en Quintana Roo existe un convenio de colaboración deportiva con profesores extranjeros y existen escuelas de diferentes disciplinas con infraestructura especializada. 
Existe también personal capacitado en Servicio Social, Psicólogos así como Profesionistas en diferentes áreas del gobierno en sus tres órdenes.
Existen menores en riesgo que han cometido su primer delito o están por cometerlo. Existen también filtros en los Centros de Integración Juvenil, en el DIF, y también en las escuelas de nivel medio y medio superior.
Aquellos que en el supuesto sean castigados por faltas menores se les obligue a realizar una concentración de 90 días en el que se les imponga un deporte especializado, karate, luchas asociadas, box, futbol, ping pong, levantamiento de pesas, ciclismo, patinaje, entre otros y se les aplique la transversalidad que en este caso serían cursos sobre:
Educación Ambiental, Educación para la Paz,  Educación de los Derechos Civiles, Educación Moral y Etica, Educación Sexual, Educación de Igualdad de Oportunidades, Educación para la Salud, Educación Vial, entre otros.
Mismos que deberán ser aprobados oralmente y calificados por los Monitores del grupo para que al término de los 90 días salgan a la calle como personas encausadas y plenamente integradas, conocedoras se sus derechos y  obligaciones para con su país y sus habitantes.

Espero comentarios...

Si quieres hacer del Mundo tu casa haz desde tu Casa el mundo que quieres.
Disfruta tu Vida descubriendo tu Día.
Conde Abraxas




martes, 7 de enero de 2014

¿Te Atreverás a Cambiar por México?


Por Benjamín Arias Acosta

La Revolución es un tema tabú en México, después de los millones de ciudadanos caídos en pos de esa causa justa los tiempos no han cambiado y el fantasma del divorcio social vs "políticos" cada vez es más evidente. Porque les conviene que sigamos en la barbarie.
 (http://elrincondelcondeabraxas.blogspot.mx/2013/12/reflexiones-desordenadas-les-conviene.html)

Desde la injusta matanza del 68 hasta la guerra frontal contra la delincuencia organizada, la ciudadanía  no ha tenido más que sufrimientos en todos los ámbitos, nuestro México está en un círculo explosivo contenido por muy pocas esperanzas y observado por muchos intereses rapaces.

La independencia es un mito cuando se observa desde el cristal mediático, pocos valores en las telenovelas y en los programas -dirán que por ser de entretenimiento no están obligados a promover valores-  y las noticias están veladas a favor de los administradores públicos. Eso es control imperial.

¿Qué tan difícil será para todos remasterizarse mentalmente, intelectualmente y espiritualmente?, ¿Qué tan difícil es vigorizar la voluntad para re-dirigir nuestra ideología mexicana?.

¿Tenemos ideología?, ¿Acaso la filosofía de los antiguos Aztecas, Mayas, Olmecas y demás naturales de nuestro México debe ser rescatada?.

Considerar que el sistema político es obsoleto debe ser tema de revolución. Considerar que el sistema educativo-nacional es arcaico debe ser tema de independencia. 

Ya no podemos seguir esperando a dos metros de los medios masivos de comunicación el llamado al cambio.

Implementar un sistema imperial revestido con ropajes republicanos con el paso de los años y ante la alternancia en el poder, ya es tan evidente que urge una reforma estructural al sistema de pensamiento de nosotros como mexicanos.

Debemos reconfigurarnos como ciudadanos y hacer política sobre la "clase política", la ciudadanía debe retomar la rectoría en la administración pública, porque el "pueblo manda".

"Darle al César lo que es del César y a Dios lo que es de Dios" es la frase más esclavista y discriminatoria que nos han impuesto en la religión y en el sistema político hace miles de años... 

"Darle al Pueblo lo que es del Pueblo que Dios lo bendecirá", debería ser la nueva configuración semántica-política para comenzar a reestructurar nuestros pensamientos.

Me despido con un cambio estructural en mi lema familiar.

Si queremos hacer del Mundo nuestra casa, 
hagamos desde nuestra Casa, un Mundo mejor....  
y le añadiría ¡¡¡Un México mejor!!!
Y ¿Sabes en dónde están los principios de esto?
En la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. 
¡Conócela y libérate!

Disfruta tu Vida descubriendo tu Día.
Es cuanto.