El Rincón del Conde Abraxas
Por Benjamín Arias Acosta
Las Redes Sociales vs Los Votos
El Jefe le dice al Subordinado:
-Tú no pienses en mí como tu Jefe, piensa en mí como un amigo que
siempre tiene la razón.
Le contestan:
-Enterado carnal.
-Ahora, sigue contando los “me gusta” de mi feis que necesito
justificar mis intenciones salariales.
Buen día, espero les sea de agrado el tema que redacté especialmente
para ti. También para ti. Y por supuesto para ti a quién siempre le pongo “me
gusta” en tu perfil.
De saber que estaban contabilizando mis “me gusta”, desde hace rato
que les estuviera clicando todas sus publicaciones por vanidosas y absurdas que
sean, porque si de ahí me van a tomar en cuenta para las próximas elecciones
entonces el interés va más allá de mi inteligencia.
Pero… ¿Y por qué debo clicar “me gusta” si no me gusta o no me importa
o simplemente no quiero?
Entonces tendría que cambiar mi lema familiar: Si quieres hacer del Mundo
tu casa, has de tu Casa el mundo que quieres con un “me gusta”.
Si esa es la solución a los problemas de fondo en nuestras vidas como
ciudadanos pongámosle todos un “me gusta” al “me gusta” de los políticos.
De ser así, entonces, tenemos la oportunidad de cambiar las modas
materialistas, las necesidades físicas por las modas y aplicaciones digitales a
través de sus redes.
Pasaremos a recibir despensas digitales y votar digitalmente en
CityVille, en FarmVille, y todas las demás que salgan, por el mejor candidato
digital que nos presentan a través de las redes.
Lo mejor de todo es que será sin costo alguno para los ciudadanos que
pagamos impuestos. Aunque los “jefes” de las estadísticas y análisis de las
redes sean quienes llenen su bolsillo con dinero real.
Pero, tengamos cuidado, si no ponemos el “me gusta”, son capaces de
etiquetarte como un “no le gusta al Candidato” y pues ya no te toman en cuenta
y ya no llega la despensa.
Te borran de su lista, pero antes te amenazan sutilmente para que
cambies tu perfil y visites constantemente al que “ya te gusta”.
Haciendo a un lado la ironía y las absurdas formas de querer “mover” y
“controlar” a las masas a través de las redes sociales, es importante destacar
que las redes son entes emocionales que tienden a un pensamiento colectivo para
condenar o alabar un chisme o acción del momento.
La red social, es la válvula de escape emocional que le faltaba a este
mundo y lo mejor de todo, promueve la Libertad de Expresión en cualquier tono
porque, y esperemos que pase mucho tiempo para que ocurra, no hay legislación
que limite este medio.
Las elecciones no son tema ni chisme de momento, son un ejercicio
ciudadano que pretende asumir a través de las votaciones el principio de la
democracia. Las redes sociales son un ejercicio emocional que pretende olvidar
los principios políticos-económicos que nos aquejan para crear un mundo irreal
hermoso.
Es verdad que el voto es emocional, es verdad también que la red
social es emocional. Pero de un “me gusta” a un voto físico la diferencia es la
realidad social que se vive hoy día y que no puede ser suplantada por aplicaciones
digitales.
Porque el voto es libre y secreto. Es un derecho constitucional y en
épocas electorales es el que más valor tiene para los políticos porque “un voto
hace la diferencia”.
Un voto es emocional porque si está convencido de cierto candidato
votará el ciudadano a favor y si está harto de cierto partido votará en contra.
Es un voto que avala el contrato social. El sufragio constitucional es el que
le da valor a los gobernantes.
Aunque en el día D, seguramente veremos en muchos perfiles de las
redes sociales, como una “muestra de amor político”, una que otra foto en donde
aparecen sufragando por el partido de la preferencia de tal o cual amigo “en la
que tú apareces”. El “me gusta”,
solo es una aplicación digital.
Es evidente que las redes sociales han sido ocupadas en lo político
por grupos opositores, por ejemplo Venezuela. Actualmente son un medio de
denuncia ciudadana. De fraude electoral. Violaciones a los Derechos Humanos,
maltrato infantil, a periodistas, son un medio de expresión emocional en donde
no se puede capturar estadísticas ni mucho menos un medio donde se pueda
obtener un “me gusta” a fuerzas, porque las redes sociales son volátiles, así
como vienen se van los “me gusta”.
Con borrar de la lista de contactos o con limitar el acceso solo a la
familia o verdaderos amigos se acaba el acoso político que se genera. Y con
ello, se incrementan las posibilidades de no votar físicamente por esos
partidos políticos o simplemente incrementar los niveles de abstencionismo.
Todo estaba bien, hasta que se descubren los intereses ocultos de los
que quieren manipular las redes sociales para venderlas como “espejitos” a los
candidatos.
Querer sacar ventaja de las redes sociales solo es dar vueltas como el
perro persiguiendo su cola. Porque, los que entran por su propia voluntad son
los mismos militantes reales registrados, la estructura en sí, los mismos de
siempre y uno que otro despistado que acaba de comprar su celular con
aplicación para el feisbuc para incrementar la estadística interna del “me
gusta”.
Si quieres hacer del Mundo tu casa, has de tu Casa el mundo que quieres.
Disfruta tu Vida descubriendo tu Día…
Conde Abraxas.
G:.B:.U:.
P.D. No le des "me gusta"... pero léelo y piensa.